La Panleucopenia Felina (PF) o enteritis felina, es una enfermedad provocada por un parvovirus, es altamente contagiosa, ataca las defensas del gato y hasta puede ser mortal.
Las principales víctimas de la panleucopenia felina son los gatos jóvenes y recién nacidos no vacunados, el virus compromete el sistema digestivo y provoca daños en la médula ósea.
Es de fácil transmisión, por lo que muchos gatitos estarán expuestos a ella, la recomendación principal es vacunar a las mascotas, ya que está demostrada su efectividad.
Si se aplica la debida vacunación desde los primeros meses de vida, disminuye la probabilidad de contagio del virus.
Así que quédate conmigo y vamos de lleno con el tema, donde te explicaré todo sobre la Panleucopenia Felina, Síntomas, Duración, Tratamiento y la relación de estas con los humanos.
Contenido
🐱 Contagio de la panleucopenia felina.
La panleucopenia felina es una enfermedad contagiosa, como te mencione anteriormente, se propaga con facilidad ya que resiste bien en el ambiente, su tiempo de vida es de 1 año, en aquellos lugares donde hace vida un gato infectado.
El sistema de defensa del felino es susceptible al virus, que durante la infección tiene un alto grado de división celular, provocando daños en el tubo digestivo, la médula y el tejido linfoide. Disminuyendo la producción de glóbulos blancos.
Dentro de las vías de contagio se encuentran los fluidos expulsados por el gato como las heces, la orina, los fluidos nasales, la sangre, el vómito y las pulgas.
Lo que quiere decir, que la cama, areneros, comederos y juguetes de un gato enfermo deben limpiarse, constantemente, con lejía común; ya que el virus es resistente a detergentes y antisépticos.
Lectura Relacionada que te puede interesar:
Se ha demostrado que, al acicalarse o bañarse se puede estar contagiando a otro gato. También, una gata en gestación puede ser transmisora del virus a través del útero.
Así mismo, los humanos al pasear por zonas infectadas pueden llevar el virus en manos y zapatos a casa, contaminando las áreas de estancia de los felinos domésticos.
La panleucopenia felina se puede prevenir vacunando a los gatos jóvenes, a partir de los dos meses. Sólo así se logra fortalecer el sistema inmunológico de los felinos.
Consulta a continuación los planes para mascotas con que contamos en nuestra Clínica Veterinaria : Planes de Vacunación Para mi Gato.
🏥 Panleucopenia felina y sus síntomas.
El parvovirus que provoca la panleucopenia felina o enteritis felina, se multiplica rápidamente, el período de incubación es de 3 a 5 días y avanza de 5 a 7 días. Afecta la linfa, el sistema digestivo y la médula ósea, lo cual provoca una serie de síntomas que se presentan a continuación:
1.- Vómitos: se observa que el líquido expulsado contiene restos de comida y luego se convierte en espuma de color blanco amarillento.
2.- Diarrea: se excretan heces de color negro, por la sangre digerida.
3.- Decaimiento y depresión: acompañan al cuadro febril y suelen ser intensas, la debilidad es producto también de las bajas defensas.
4.-Fiebre: de 40 grados que puede ser intermitente, durante 24 horas.
5.- Pérdida de apetito y peso: sobre todo en las fases de vómitos y diarrea, alcanzando niveles altos de deshidratación.
6.-Problemas digestivos como anorexia e inflamación y dolor abdominal.
7.- Lesiones degenerativas de la retina con aspecto de focos grises en los ojos.
8.- Funciones neurológicas: desarrollan ataxia, asociada a las pérdida de equilibrio y coordinación de los movimientos. Las crías infectadas durante su gestación pueden nacer con ataxia.
⏳ Duración de la panleucopenia en mi gato.
Los gatos son susceptibles de enfermarse del virus que causa la panleucopenia felina a cualquier edad, sin embargo, tiene más probabilidad los recién nacidos, los jóvenes no vacunados y los enfermos.
La edad promedio para presentar la enfermedad es entre los 3 y los 5 meses, ya que es cuando el sistema inmune está más vulnerable y puede causar la muerte.
Los gatos cuya edad es mayor a las 8 semanas tienen más posibilidad de sobrevivir, si es atendido a tiempo. Y desarrollan inmunidad al virus.
Este virus dura menos de 12 semanas, hoy día, existen vacunas muy efectivas para combatir infecciones causadas por el parvovirus.
💉 Tratamiento contra el parvovirus felino.
La mejor forma de prevenir la enfermedad causada por el parvovirus es la vacunación. Estas le permiten al gato desarrollar anticuerpos para resistir al virus.
Sin embargo, una vez diagnosticada la panleucopenia felina, el animal requiere de hospitalización para contrarrestar la deshidratación y brindar nutrientes: perdidos a causa de los vómitos y la diarrea.
En ocasiones, se presentan otras infecciones bacterianas, para lo cual se debe administrar antibióticos.
Los tratamientos aplicados son para paliar los síntomas y otras posibles infecciones que pueda desarrollar producto del débil sistema inmunitario.
En el caso de los gatitos, la lactancia provee de anticuerpos que lo protegen de contraer la infección ya que se fortalece el sistema inmunológico.
Es importante considerar, que si el felino pasa los 5 días de la enfermedad, probablemente sobrevivirá y será inmune al virus.
Por lo tanto, una vez recuperado y en casa, es necesario tener preparado y limpio el espacio para que descanse.
Sin embargo, la prevención es la clave, vacuna a tu gato durante las primeras semanas de vida; sólo así, tendrá una vida tranquila y feliz.
👨👧👧 Panleucopenia felina y la relación con el contagio en humanos.
No es posible que el parvovirus felino se transmita a los humanos. No obstante, es necesario mantener las medidas de higiene y aseo porque el virus permanece en el ambiente.
Entonces, los utensilios usados por el felino doméstico como la cama, los juguetes y otros espacios, deben limpiarse con lejía común y aislar al gato para evitar contagiar a otros.
Es de hacer notar, que el virus es resistente a algunas condiciones climáticas como frío, calor y humedad.
Si deseas ampliar mucho más el tema a continuación te dejo una publicación de la Universidad Autónoma de Barcelona Panleucopenia felina: Una revisión
🏁 Conclusión.
Finalizando, La panleucopenia felina es una peligrosa enfermedad provocada por un virus que pone en riesgo mortal a tu mascota felina y su sistema de defensas. Donde tienen alta probabilidad de contagio los gatitos jóvenes.
Como puedes notar, la prevención está basada en la vacunación, un ambiente libre de stress, unido a una buena alimentación para evitar que se debilite el sistema inmunitario.
Espero haya sido valiosa esta información para ti, compártela. En el caso de tener dudas, escribe con gusto te responderé.
