El Virus de Inmunodeficiencia Felina (FIV) es una infección crónica que ataca al sistema inmunológico de los gatos, lo que significa que las defensas se van debilitando con el transcurrir de los meses y los años. Incluso, los síntomas pueden tardar en presentarse.
La principal vía de contagio es la saliva a través de la mordedura en peleas callejeras, bien sea por marcar territorio o por celo, esto hace a los machos no esterilizados, los más propensos a contagiarse.
Si quieres conocer más sobre la Inmunodeficiencia Felina, qué la causa, cómo detectar, cuáles son los síntomas y cómo tratarla te invito a seguir leyendo.
¡Vamos a ello!
Contenido
- 1 Mi gato es positivo en Inmunodeficiencia Felina.
- 2 Inmunodeficiencia Felina y cómo diagnosticarla.
- 3 Esperanza de vida para mi gato con inmunodeficiencia.
- 4 Contagio de la Inmunodeficiencia Felina entre gatos.
- 5 El Sida felino y sus síntomas.
- 6 Tratamiento para la inmunodeficiencia felina. ¿Qué relación tiene con la Leucemia en Gatos?
- 7 Conclusión.
Mi gato es positivo en Inmunodeficiencia Felina.
Ser positivo en Inmunodeficiencia Felina significa contraer la infección a causa de un lentivirus, que ataca sólo a gatos; esta es una enfermedad crónica regularmente frecuente en felinos domésticos que hacen vida social fuera de casa.
Ciertamente, es una enfermedad que ataca al sistema inmunológico de los gatos, es decir, presenta pérdida de los linfocitos T, haciéndolo vulnerable a infecciones oportunistas. Aún así, si se detecta a tiempo, el gato puede llevar una vida tranquila y alegre.
Es importante decir, que el FIV no es SIDA felino, está última, se presenta en las fases terminales de la enfermedad a causa de infecciones recurrentes; en este punto, el sistema inmunitario no responde a los tratamientos y finalmente detona en la muerte.
Inmunodeficiencia Felina y cómo diagnosticarla.
El Virus de la Inmunodeficiencia en gatos ataca los linfocitos T, esto indica que las defensas del felino se verán comprometidas ocasionando infecciones diversas y crónicas. Visita a tu veterinario de confianza quien realizará la evaluación e indicará una de estas pruebas:
- Pruebas serológicas para detectar anticuerpos en la sangre, suero o plasma.
- El test de Westem Blot.
- El kit rápido de inmunocromatografía.
- Detección del virus (antígeno) cultivo celular o PCR, poco utilizados.
Si deseas ver algunos de los cuidados disponibles en nuestra clínica veterinaria tenemos planes de salud para gatos, ahí vas a encontrar vacunas para la Leucemia y aplicación de Test de Inmunodeficiencia y Leucemia Felina, entre otros para así mantener a tu mascota saludable y protegido.
Es importante resaltar, que muchos resultados terminan siendo dudosos, por lo inespecífico de los síntomas y la respuesta inmune de cada gato. Aún así, estas serán de gran ayuda para el veterinario y su diagnóstico.
Esperanza de vida para mi gato con inmunodeficiencia.
La Inmunodeficiencia Felina es una enfermedad que no tiene cura, ni vacunas. No obstante, si es detectada a tiempo y se mantienen controles veterinarios periódicos, vacunas, una buena alimentación y la aplicación de tratamiento en caso de presentar infecciones; la esperanza de vida se prolonga y el gatito puede llevar una rutina tranquila y feliz.
Es difícil establecer un tiempo, todo va a depender de la respuesta del sistema inmunitario ante la presencia del virus felino, las patologías que afectarán al gato y las condiciones degenerativas que ocasiona la infección.
Contagio de la Inmunodeficiencia Felina entre gatos.
La forma de contagio de la FIV es a través de la mordida de un gato positivo a otro sano, bien sea en peleas callejeras por territorio o por celo. La saliva y la sangre llega a los ganglios linfáticos cercanos a la mordedura y de allí al torrente sanguíneo.
También, se ha demostrado que las gatas preñadas positivas para Inmunodeficiencia Felina pueden transmitir el virus durante la gestación o la lactancia. Es por ello, que algunos gatitos nacen con el virus o son contagiados durante los primeros meses de vida.
Como recomendación final, para este punto, si tienes varios gatos en casa y sospechas o alguno está diagnosticado, evita que compartan bebederos, comederos y areneros. Además, debes evitar el acicalamiento pues se considera como una vía de contagio, ya que hay contacto con la saliva.
El Sida felino y sus síntomas.
Los síntomas de la Inmunodeficiencia Felina van desde ser asintomático hasta la etapa terminal de la enfermedad, a continuación se presentan las fases y las sintomatologías de esta enfermedad que ataca a los gatos:
- Fase I: Aguda o primaria. Después de varias semanas de ser positivo presentan diarrea, adenopatías. (Aumento de los ganglios linfáticos), fiebre, anorexia y otras.
- Fase II: Asintomática. Ocurre luego de varios meses a 2 años después de haberse contagiado, pasa a una etapa de latencia aparente pero existe una disminución de los linfocitos T, es decir bajan sus defensas.
- Fase III: Adenopatía generalizada. Los síntomas son anemia, pérdida de peso y apetito, algunos cambios de comportamiento, leucopenia.
- Fase IV: SIDA. 1- Etapa inicial. Gingivitis y estomatitis crónicas, complicaciones en las vías respiratorias altas, enfermedad crónica del tracto urinario y enfermedades oportunistas: demodicosis (parasitosis), toxoplasmosis y hemobartonelosis. 2- Etapa terminal. Permanecen y aparecen otras enfermedades oportunistas e infecciones.
Por tales razones, en esta etapa la respuesta que pueda dar el sistema inmunitario del gato a dichas infecciones, no es suficiente, ya que, la producción de linfocitos T es muy baja y ocasiona la muerte por consunción (extrema debilidad delgadez), entre otras.
Tratamiento para la inmunodeficiencia felina. ¿Qué relación tiene con la Leucemia en Gatos?
La leucemia felina (VLFe) es una enfermedad causada por un retrovirus que afecta a los gatos, se transmite por la saliva y las secreciones nasales, contacto sexual y mordeduras, provocando cáncer en las células sanguíneas. Ésta ataca a los linfocitos y por ende, las defensas del felino se ven afectadas.
Por estas razones, suele confundirse con el Virus de Inmunodeficiencia Felina (FIV) por lo parecido de los síntomas, a pesar de esto, puede aplicarse el mismo tratamiento, los cuales serán paliativos para mejorar la calidad de vida:
- Antivirales.
- Inmunomoduladores.
- Desparasitar interna y externamente para evitar complicaciones.
- Tratamiento con quimioterapias, acotando que ésta necesita más estudios para comprobar su efectividad.
- La alimentación será el complemento para aliviar los síntomas y favorecer la esperanza de vida, deben ser de contenido calórico y prohibido la carne cruda, para evitar la toxoplasmosis.
Si el gatito está asintomático no debe ser tratado con medicamentos pero sí, aislado de otros gatos para evitar contagios.
Conclusión.
Si tienes un gato como animal de compañía y es diagnosticado con Inmunodeficiencia Felina y se le aplica tratamiento, control de vacunas, buena alimentación y chequeos cada 6 meses con el veterinario. Éste podrá llevar una vida tranquila por años.
Espero que esta información haya sido útil para ti; más abajo te dejo los botones de las redes sociales para compartir con amigos; si por el contrario tienes dudas, déjalas en los comentarios y te las respondo sin ningún problema.
