Home » Blog veterinario » Leishmaniosis en perros, síntomas, prevención y tratamiento

Leishmaniosis en perros, síntomas, prevención y tratamiento

La leishmaniosis en perros es una  enfermedad parasitaria que provoca síntomas  afectando la calidad de vida de tu amigo canino. La causa es la picadura de un mosquito infectado, que se encuentra en algunos lugares y zonas específicas, siendo recurrente en ciertas épocas del año.

En los perros, la leishmaniosis se presenta de dos formas: la cutánea, afecta la piel; la visceral, compromete el hígado y los riñones. A través de una serie de test y examen físico, el veterinario  puede determinar el tipo y avance de dicha enfermedad, así como las medidas para mejorar y sanar a los perros.

Si deseas saber más sobre la leishmaniosis en perros, continua leyendo! Se detallará de qué se trata, cuál es la causa y los  síntomas, tratamientos, prevención y cura. Acompáñame!

¿Qué causa la leishmaniosis en perros?

El flebótomo vector del parásito LeishmaniaLa leishmaniosis en perros es una enfermedad causada por un parásito llamado Leishmania Infantum, siendo el flebótomo (hembra) el mosquito que la transmite, al haber picado a otros animales infectados contagia en las próximas picaduras.

El mosquito flebótomo transmisor de la leishmaniosis  se cría en climas cálidos, siendo los meses de mayo y septiembre perfectos para su reproducción. En el caso de España, la leishmania puede encontrarse en casi todas las regiones sobre todo en las más calurosas; sin embargo, en los últimos años su incidencia en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, a ido en ascenso, debido a las altas temperaturas.

Por tales razones, es conveniente que protejas a tu animal no sólo durante la primavera y el verano, también debes vacunarlo, como primera medida. Es importante estar atentos a cualquier signo que pueda presentar tu perrito, puesto que esta enfermedad puede ser mortal o afectar considerablemente su día a día.

¿Cuáles son los tipos y síntomas de un perro con leishmaniosis?

Existen dos los tipos de leishmaniosis en perros, a continuación se presentan:

  • La cutánea, es una de las más frecuentes, afecta considerablemente la zona de la piel en toda su extensión así como áreas cercanas los ojos, orejas, pelaje, uñas, rodillas y codos.
  • La visceral, en las que se ve comprometidos otros órganos como hígado, riñón y otros.

Los Tipos Leishmaniosis en Caninos

Si tu animal presenta los siguientes síntomas, es muy probable que sea leishmaniosis:

  • En áreas cercanas a los ojos, hocico y las orejas, se observa costra o descamación.
  • Irritación y sangrado de codos y rodillas.
  • Alopecia o pérdida de pelaje, así como falta de brillo.
  • Las uñas van perdiendo su forma regular, crecen deformes.
  • Inflamación de las articulaciones.
  • En la planta de las patas, se observa pérdida de las finas capas que la recubren.
  • Falta de apetito, pérdida de peso, diarrea, vómitos, lo cual indica que puede haber un daño en los órganos.
  • Puede presentar fiebre y falta de energía.

¿Cuáles es el coste de atención médica para nuestro perro?

Precios Planes de Salud para perros leishmaniosisEl tratamiento de esta enfermedad depende, entre otras cosas, del peso del paciente.

No esperes que tu mascota sea picado por el mosquito flebótomo transmisor de la leishmaniosis, la prevención es la clave, vacúnalo a tiempo. Recuerda que la salud de tu mascota es también la tuya.

Te invito a visitar el enlace que te dejaré más abajo donde conseguirás todo lo que necesitas para tu canino, ahí vas a contar con la ayuda de los mejores expertos en atención de salud veterinaria.

Protege a tu canino con los mejores precios y coste en Planes de Salud Para Perros

¿Cómo se diagnostica la leishmaniosis en perros?

Test rápidos y diagnostico la leishmaniosis en perrosEl período de incubación desde que pique un mosquito flebótomo causante de la leishmaniosis en perros, puede durar de 3 a 18 meses, lo que quiere decir, que sea probable que tu cachorro no presente síntomas.

Sin embargo, se recomienda visitar al veterinario para chequear el estado de salud y control de vacunas,  lo cual garantizará la calidad de vida de tu compañero canino.

En el caso de que tu perro presente algunos de los síntomas antes mencionados, no dudes en consultar con el veterinario. Éste le practicará:

  • El test rápido, toma de muestras de sangre y orina, acompañado de otros exámenes para mayor seguridad en el diagnóstico.
  • Muestras de la médula ósea o ganglios linfáticos, a través de la cual, se visualiza el parásito.
  • Las pruebas serológicas  IFI o Elisa, con la que se define la respuesta inmunológica y el nivel de la infección.

¿Qué hacer si mi perro tiene leishmaniosis?

Perro tiene leishmaniosis esta enfermoEs fundamental aplicar el tratamiento a tiempo,  así como una buena alimentación y controles periódicos veterinarios para favorecer la calidad y la esperanza de vida de tu perro.

Dicho tratamiento puede durar varias semanas, se aplica una combinación de antimoniales inyectados y otros orales, los cuales suprimen los síntomas y evitarán una posible recaída.  El perro puede pasar la vida asintomático.

No automediques a tu perro y llévalo al veterinario de inmediato cuando tengas la sospecha de que esta sufriendo los síntomas; recuerda que esta como cualquier otra enfermedad es fundamental tratarla a tiempo para obtener resultados favorables para tu mascota.

¿Cómo puedo prevenir el contagio de leishmaniosis canina?

Prevención para tu perro en Clínica Veterinaria en Córdoba Animal24En este sentido, la prevención es la clave, aquí la muestra de algunas medidas:

  • Visita al veterinario quien seguro te indicará el uso de collares repelentes, que protegen frente a la picadura del flebótomo.
  • Las vacunas tiene un alto nivel de eficiencia.
  • Pasea a tu perro en horas de mañana, del mediodía o antes del atardecer, puesto que luego de estas horas el mosquito transmisor esta en plena actividad.

Con el tratamiento correcto se controla la enfermedad y se mejora la calidad de vida de tu perro hasta el punto de poder hacer desaparecer todos los síntomas.

¿Se puede contagiar uno de mis perros por convivir con otro que tenga leishmaniosis?

Convivir con otro perro que tenga leishmaniosisLa única vía de contagio será que un flebótomo hembra le pique al enfermo, y así adquiera el parásito de la sangre. Este parásito se tiene que transformar en forma infectante en el tubo digestivo del mosquito y ser inoculado en una picadura al animal sano.

Es decir, es un ciclo indirecto. No se van a contagiar por compartir comedero, ni por dormir juntos,  ni siquiera por que mezclaran su sangre u otros fluidos. El parásito tiene varias formas a lo largo de su vida y la única que puede hacer que el animal se contagie está en las glándulas salivares del mosquito.

Concluyendo

La leishmaniosis en perros resulta ser más frecuente de lo que se cree pero con un buen esquema de vacunas y chequeos frecuentes con el veterinario reducirá la posibilidad de contagio de tu mascota.

Espero te haya gustado este post sobre Leishmaniosis en perros, sus síntomas, cómo prevenirlo y su tratamiento el cual te será útil para el cuidado y la felicidad de tu macota.

Finalmente te invito a compartir en la redes sociales; y si por el contrario te han quedado alguna duda puedes dejármela en la caja de comentarios.

Deja un comentario