Home » Blog veterinario » Mixomatosis en Conejo

Conoce todo sobre las Mixomatosis en Conejo

La Mixomatosis en Conejo es una enfermedad viral producida por un poxvirus, denominado virus mixoma, que se da en los conejos salvajes, pero también puede atacar a los domésticos. Es mortal y no tiene cura, lo que quiere decir, que la prevención y atención a tiempo, en caso de sospecha y presencia de signos, son claves.

Sus antecedentes son muy antiguos. Sin embargo, la propagación de la mixomatosis se dio en la década de los 50, para aplicar control de la población de conejos, específicamente en Francia y rápidamente se proliferó en Europa y Reino Unido.

En España, frecuente la presencia de la mixomatosis en conejos, así que si tienes un conejo como animal de compañía ten cuidado porque incluso en entornos urbanos se ha detectado la presencia de esta enfermedad.

Te invito a seguir leyendo para que conozcas  todo sobre la mixomatosis en conejos, los síntomas, cómo se realiza el diagnóstico, su tratamiento, así como, la vacuna para evitar la infección y cómo prevenirla. Aquí tienes toda la información. Continua conmigo.

¿Qué es la Mixomatosis en Conejos?

La mixomatosis en conejos es una infección viral causada por un poxvirus, denominado virus mixoma y es mortal para conejos salvajes y domésticos. Se propaga a través de la mordedura de artrópodos como los mosquitos, las moscas y las pulgas.

Conviene subrayar, que el virus que causa la mixomatosis en conejos fue introducido en Francia en 1952, por un bacteriólogo, para reducir la población y se expandió por Europa y Reino Unido, reduciendo la población de conejos en un 95% en la década de los 50.

Los artrópodos transmisores del virus lo ingieren al picar a conejos contagiados, luego estos, muerden a otros sanos y vulnerables, quienes también se enferman.

También, puede contagiarse de animal a animal, al entrar en contacto, a través través del cuidador o con instrumentos comunes como jaulas. Cuando se sospeche o se presenten los síntomas, se recomienda aislar al conejo enfermo para evitar la diseminación del virus de la mixomatosis en conejos.

Es de suma importancia, conocer que la vacunación y la prevención, son las aspectos claves para evitar contagios y la proliferación del virus en comunidades de conejos y áreas urbanas.

Síntomas de la Mixomatosis en Conejos

Mixomatosis en Conejos SíntomasLa mixomatosis en conejos es una enfermedad que presenta signos y síntomas entre el día 1 y 3, después del contagio y estos van a depender de la cepa vírica y la susceptibilidad del animal.

Los síntomas que presenta varían de acuerdo al período en el cual se encuentre la enfermedad, a continuación algunos detalles de cada fase:

  • Superagudo: la muerte es rápida, a los 7 días y 48 horas de presentar los síntomas como letargo, falta de apetito y fiebre.
  • Aguda: fluidos bajo la piel y como consecuencia inflamación, ceguera y muerte por hemorragia.
  • Crónico: este ocurre si sobrevive a la aguda, entonces, puede presentar secreción ocular, nódulos en la piel y las orejas, también, dificultad para respirar.

Estos son los síntomas generales de la enfermedad mixomatosis en conejos y se hace referencia a tumores o lesiones cutáneas, inflamación de los párpados  y genitales. También  son frecuentes el desarrollo de neumonías y conjuntivitis, tumores y falta de apetito, fiebre y otitis, debidos a infecciones bacterianas secundarias.

 

¿Cómo se hace el diagnóstico de la Mixomatosis en Conejos?

Mixomatosis en Conejos DiagnosticoSe toman en cuenta los signos clínicos, pero quizás para el momento de la detección, el conejo ya ha muerto; Por eso, en ocasiones se realizan las pruebas post morten. Entonces, el virus es aislados con métodos serológicos que permiten generar anticuerpos para esa cepa.

Si por el contrario se detecta a tiempo, se observan y se toman muestras en las lesiones cutáneas y de inmediato se aísla al conejo para evitar la propagación del virus. Las pruebas serológicas en laboratorio detectan la presencia del virus del mixoma en conejos.

Tratamiento para la Mixomatosis en Conejos

Tratamiento para la Mixomatosis en ConejosLa mixomatosis en conejos es una enfermedad mortal e incurable, lo que indica que, no existe un tratamiento único y eficaz para la misma.

En este orden de ideas, se recomienda la observación y seguimiento médico veterinario, así como, ciertos cuidados como por ejemplo suministro de líquidos para evitar la deshidratación, y antiinflamatorios para controlar el dolor.

El uso de antibióticos puede mejorar las infecciones secundarias, por esta razón, se hace especial énfasis en la prevención y la vacunación, sobre la cual comentaré en el próximo apartado.

Vacuna para mixomatosis en conejos

Mixomatosis Vacuna para conejosLas vacunas son un método eficaz para prevenir una serie de enfermedades y los conejos también tienen su esquema de protección. Existen dos  principales inmunizaciones y son la vacuna de la mixomatosis y de la enfermedad hemorrágica vírica en conejos.

Para ello, es necesario aplicar la vacunación entre los 2 y 3 meses de vida de nuestro conejo. Luego, se recomienda refuerzos 2 veces al año, ya que la inmunidad dura 6 meses.

Lo antes dicho, reafirma la prevención y medidas estrictas de bioseguridad, claves para cuidar la salud del conejo ante esta terrible enfermedad como lo es la mixomatosis.

¿Cómo prevenir la mixomatosis en los conejos?

Consejos de Prevención de la Mixomatosis en ConejosPrevenir la mixomatosis en conejos es una tarea ardua, pero no imposible de realizar y esta dirigida aplicar medidas de protección y vacunación inicialmente.

El control de vacunas contra la mixomatosis en conejos inicia a los 2 meses de vida y debe estar al día para garantizar la protección y salud de estos animales.

Combatir a los agentes transmisores del virus como los son los mosquitos, moscas, zancudos, pulgas, ácaros y otros.

Protección contra los mosquitos o insectos chupadores de sangre,  para los cual, los conejos deben permanecer en resguardo sobre todo, en épocas y horas, de mayor acción de los mosquitos considerando el amanecer y el atardecer.

Si se sospecha que el conejo tiene mixomatosis, éste debe aislarse de inmediato, además, colocar mosquiteros a su aula.

Desinfección y esterilización de herramientas, instrumentos y espacios habitados por los conejos. Aunque el virus no es de fácil eliminación, pues, es resistente a la inactividad y a los desinfectantes. Se recomienda el uso de formol.

Para ampliar información oficial consulta el siguiente link: Mixomatosis | Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España

Conclusión

Para finalizar, el mixoma se aloja en los conejos estén en cualquier ambiente y se transmite rápidamente, una de las vías de transmisión es, por contacto directo, con las secreciones de un conejo infectado y otras que se mencionan arriba. Además, esta reconocido que no afecta al hombre.

Por último y no menos importante, se conoce en investigaciones recientes que este virus ataca también a la liebre ibérica y que el mismo, es una mutación distinta a la que afecta al conejo y este es lo que ha permitido el cambio de especie.

Espero como siempre comentarios o preguntas sobre este interesante tema de la mixomatosis en conejos.

Deja un comentario