Si queréis entender la diferencia entre la esterilización y la castración, en qué consiste cada una de ellas, que les aporta de bueno (y de no tan bueno), procedimientos, precio y cualquier otra cuestión relacionada, continuad leyendo el resto del artículo.
Os despejaremos las dudas más frecuentes y nos ofreceremos a responder a cada cuestión que queráis plantearnos.
Por último, os diremos como podéis beneficiaros de un importante descuento de hasta el 50% en la esterilización de cualquier perro o gato macho o hembra.
Contenido
- 1 No es lo mismo castrar gatos que esterilizar gatos
- 2 Con qué edad se debe castrar a un gato
- 3 Cómo es la recuperación después de castrar un gato
- 4 Beneficios de castrar a un gato
- 5 Inconvenientes de castrar a un gato
- 6 Cuánto cuesta esterilizar a un gato
No es lo mismo castrar gatos que esterilizar gatos
Esterilizar a un gato o gata es dejarlo estéril, es decir, impedir su reproducción. Castrar un gato o gata implica que esa esterilización se hace extirpando las gónadas, es decir, los testículos en el macho y los ovarios en las hembras. La principal diferencia fisiológica es que al castrar desaparecen las hormonas que provocan el celo y la atracción sexual, y por tanto también desaparecen sus síntomas.
La esterilización puede ser química o, mucho más frecuente, quirúrgica. Se pueden usar las siguientes técnicas de cirugía:
Técnicas para esterilizar un gato:
Orquidectomía:
Es la extirpación de los dos testículos, por lo que retiramos la posibilidad de crear espermatozoides y de segregar testosterona. Esta testosterona es la responsable del comportamiento sexual del macho, incluyendo el marcaje con orina.
Vasectomía:
Es el corte, y extirpación con ligadura de un trozo del conducto deferente. Este conducto es paso obligado de los espermatozoides segregados en el testículo hacia la eyaculación, por lo que si se secciona, el eyaculado carecerá de estas células germinales y será solamente líquido seminal totalmente estéril. La secreción hormonal no se verá afectada y, por tanto, el animal mantendrá su comportamiento reproductor intacto.
Técnicas para esterilizar una gata:
Ovariectomía:
Es la extirpación de los ovarios. Éstos son los órganos que liberan los ovarios para su fecundación y las hormonas sexuales femeninas que regulan las distintas fases del celo y de la reproducción. Así, por el simple hecho de quitarlos, estamos suprimiendo la capacidad de reproducirse (esterilización) y de mostrar síntomas de celo ya que carecerá de estrógenos y progesterona (castración)
Histerctomía:
Es la cirugía donde se extirpa el útero y por tanto es imposible futuras gestaciones las hembras sometidas ella. Si esta extirpación no es completa, sino que solo se le quita un trozo de cuerno uterino, se le llama ligadura de trompas.
En ambos casos es imposible la unión del óvulo y el espermatozoide por lo que la gata está esterilizada, pero mantiene su producción hormonal intacta (no castrada).
Ovariohisterectomía:
Es la combinación de las dos anteriores. Se quitan los ovarios y el útero.
Ésta es la técnica que usamos habitualmente en nuestras instalaciones. Si quieres conocer mejor nuestro centro, te aconsejo que visites https://animal24vet.es/acerca-de-nosotros/ y podrás conocer el equipo humano y material que componemos animal24.
Con qué edad se debe castrar a un gato
Tradicionalmente era frecuente recomendar la castración a sobre los 9 meses, pero en la actualidad aconsejamos antes del primer celo, es decir, más cerca de los 5 meses
Al adelantar la operación a estas edades reducimos unos enormes porcentajes las posibilidades de padecer determinados procesos tumorales. Por ejemplo, padecer el temido cáncer de mama queda prácticamente descartado en una gatita castrada antes de su primer celo. Nos referimos a esta patología usando el adjetivo «temido», ya que en gatos las posibilidades de sufrir metástasis mortales son del 90%.
En los machos el criterio es el mismo por dos motivos principalmente: además de la prevención eficaz frente a la presencia de determinados tumores, la relación con el propietario será mejor si no ha cogido el hábito del «marcaje» con orina.
Cómo es la recuperación después de castrar un gato
Todas las cirugías anteriormente descritas se realizan bajo anestesia general, por tanto el animal deberá estar bajo vigilancia veterinaria hasta que recupere totalmente las funciones de su sistema nervioso.
En los machos se accede a los genitales desde la región del escroto y solo hay que escindir las distintas capas en las que se envuelve el testículo. Al ser la piel de esta zona muy fina y vascularizada cicatriza tan rápidamente que normalmente no precisa ni ser suturada. Por tanto, la recuperación será muy rápida y poco dolorosa. Quedará a juicio veterinario la posible antibioterapia y tratamiento analgésico.
En el caso de las hembras, hay que entrar a la cavidad abdominal y por tanto hay que seccionar piel, tejido subcutáneo y la capa muscular. Ello supone que después tendrán que cicatrizar las distintas capas y durante este tiempo el animal deberá limitar los movimientos bruscos y evitar el lamido de la piel en la zona de sutura. Durante los primeros días es normal que recetemos antinflamatorio y antibiótico, así como la desinfección de la herida con antisépticos.
Beneficios de castrar a un gato
Si tuviéramos que subrayar un beneficio, válido para los dos sexos, y de muy marcada repercusión en el bienestar animal es el evitar las gestaciones indeseadas. Éstas son la causa principal del abandono.
En nuestra opinión, a menos que se tenga interés en criar con sus ejemplares, lo ideal es la castración, que cuenta con las siguientes ventajas:
Beneficios de castrar a un gato macho
Se evita que se escape y se pelee.
Un gato entero tendrá tendencia a escapar para ir en busca de gatas en celo. Este tipo de excursiones suelen incluir peleas que acaban en lesiones y enfermedades infectocontagiosas.
Se disminuye la probabilidad de afecciones de próstata y genitourinarias
Frecuentísimas patologías en los gatos machos enteros
Se evita el marcaje
Los gatos sin castrar marcan el territorio con una especialmente maloliente orina. Para evitar este comportamiento, es conveniente que la operación se realice antes de que aparezca.
Se reduce el nivel de estrés
La necesidad de apareamiento, que muchas veces es imposible debido al aislamiento en el interior de nuestras viviendas les provoca malestar y frustración. Por tanto, cabe esperar que en general los animales tengan menos comportamientos agresivos después de pasar por la operación.
Beneficios de castrar una gata
Desaparecen los síntomas de celo
Las gatas son poliéstricas estacionales, es decir, si no han quedado cubiertas y las circunstancias ambientales son favorables, repiten el celo a los pocos días de haberlo acabado. En este periodo las gatas maúllan fuertemente, dejan de comer, alteran su comportamiento. Todo ello desaparece al extirparle los ovarios, ya que eliminamos la producción de las hormonas sexuales que lo provocan.
Se previene la aparición de piómetras
La posibilidad de infección de útero desaparece si practicamos la mencionada ovario-histerectomía, ya que se le extirpa dicho órgano.
Se previene la aparición de los tumores de mama
Para ello aconsejamos la castración temprana. Si se hace antes del primer celo la probabilidad es prácticamente nula, y la prevención va perdiendo algo de eficacia en cada descarga hormonal que tenga el animal.
Se evitan enfermedades de transmisión sexual
En la cópula de nuestros felinos, además de la transferencia lógica de fluidos reproductivos, se producen arañazos y mordiscos que son motivo de frecuentes contagios de enfermedades como la inmunodeficiencia felina.
Se reduce el nivel de estrés
Al igual que en los machos, una gata que no entre en celo vive más tranquila y emocionalmente más equilibrada.
Inconvenientes de castrar a un gato
Tanto en machos como en hembras podemos mencionar tres:
Tienen que pasar por quirófano
Es una cirugía frecuentísima en nuestras clínicas y muy segura, pero entendemos que el uso de anestesia general preocupa habitualmente a los propietarios.
Se incrementa la tendencia a la obesidad
Por ello, después de someter al animal a la intervención, aconsejamos que se les de un pienso específico para este tipo de animales. En el siguiente enlace hallarás información del algún pienso para gatos esterilizados
Se incrementa el riesgo de sufrir cálculos urinarios
Estadísticamente, los urolitos o «piedras» en orina son más frecuentes en animales castrados, aunque de ninguna manera quiere decir que tenga porqué pasar
Cuánto cuesta esterilizar a un gato
Los precios varían, como es lógico de una clínica a otra y, por supuesto si se trata de un macho o una hembra.
En nuestra clínica el del macho ronda los 100 y la hembra los 150 euros más iva, No obstante, si necesitas esterilizar a tu animal, sigue leyendo y aprovecha la campaña de esterilización que estamos implementando. Por ejemplo, el precio del gato para los inscritos pasa a ser 50 más iva.
Durante el mes de abril de 2021 haremos una importante colaboración con la Sociedad Protectora de Animales y Plantas El Amigo Fiel Córdoba, donde los propietarios solo tienen que pagar una parte de la cirugía. De estas llamadas campañas de esterilización se pueden beneficiar los propietarios de todo tipo de animales, ya sean adoptados, criados, comprados… da igual.
De lo que se trata es de que durante un tiempo reducido ,y para un número de animales limitado, podamos aportar un descuento que facilite la toma de decisión que repercutirá en el control de animales sin dueño y en el bienestar animal.
Los descuentos son de hasta el 50% y se hacen también en perros y perras.
Si te estás planteando la esterilización de tu animal, infórmate ahora llamando a nuestro teléfonos habituales 957434651 – 638840088, visitando las páginas web www.elamigofielcordoba.org o https://animal24vet.es/contacto/ , o escribiendo al Whatsapp 627168414 estaremos encantados de ampliarte la información.
