Home » Blog veterinario » 🚀 Conoce todos las técnicas y tratamientos para modificar el comportamiento o formas indeseables de conducta en los Caninos.

🚀 Conoce todos las técnicas y tratamientos para modificar el comportamiento o formas indeseables de conducta en los Caninos.

La modificación de conducta es una de las herramientas que tenemos para solventar los problemas de comportamiento de los perros.

Además de este tratamiento, los animales a los que queramos ayudar, pueden recibir otros que suelen ser complementarios:

  • Modificación del entorno
  • Enriquecimiento del medio
  • Farmacoterapia
  • Cirugía

Todos ellos podremos tratarlos en diferentes entradas a este blog, si lo veis interesante, claro.

¿Qué es la modificación de conducta y cómo afecta al comportamiento de los perros?

La modificación de conducta es aplicación de técnicas de aprendizaje para mejorar los comportamientos indeseados de los perros.

Por ello me parece importante que le dediquemos unas palabras a los principios del aprendizaje animal. Éstos los podemos clasificar en asociativo no asociativo.

El aprendizaje animal para entender cómo podemos aplicar la modificación de comportamiento indeseado de los perros

Aprendizaje no asociativo

La respuesta del animal a un estímulo se va formando a base de la repetición del estímulo.

Si en cada repetición la respuesta va aumentando, hablamos de sensibilización.

Si por el contrario, va disminuyendo, tendremos una habituación.

Estoy seguro de que a cada propietario se le ocurrirán varios ejemplos de cada tipo.

Es normal que los perros se sensibilicen con algunos sonidos como los petardos, truenos… y que se habitúen a otros como disparos, motores de vehículos…

Un caso a tener en cuenta en la educación de nuestros perros es la habituación a determinados castigos.

Conozco propietarios que cada vez que sale un mecanismo nuevo de collar de ahogo, lo prueban y se convencen de que es el mejor y el definitivo. Al cabo de unos días, el animal sigue tirando de la correa como si le fuera la vida en ello. Eso también es habituación.

Aprendizaje asociativo

Como se deduce de su nombre, aquí se asocian dos circunstancias.

Si la respuesta se asocia a un estímulo que no tendría por qué causarla, es decir, a un estímulo neutro, hablamos de condicionamiento clásico. El ejemplo más conocido es el del famoso perro de Paulov.

La respuesta de los perros al escuchar sonar una campa es aumentar la salivación, ya que estaban condicionados a que después del sonido venía la comida. En condiciones normales, una campana no produce esa respuesta, lo mismo que una escoba no debe producirle miedo al perro que acabamos de adoptar.

Si el comportamiento de lo perros, va a depender de las consecuencias de sus actos, hablamos de condicionamiento operante.

Es el llamado aprendizaje por prueba y error, donde se repiten las conductas que obtienen algo beneficioso o refuerzo y tienden a desaparecer las que se asocian a algo desagradable o castigo.

Resaltamos aquí que el uso de reforzadores, en concreto los llamados reforzadores positivos. Se le proporciona un premio al animal por una buena respuesta. Es la técnica de elección para muchas de las modificaciones de comportamiento de los perros ya que conseguimos un estado emocional de nuestro animal óptimo para comunicarnos con él.

El ejemplo típico de un reforzador positivo es un premio de comida apetecible cuando hace lo que le pidamos. Permitidme un pequeño inciso: cuando digo apetecible, me refiero a apetecible para nuestro amigo, no para nosotros. Así, a la hora de decantarnos por unas galletas que huelen a vainilla y chocolate o por un nervio de buey que para nuestros sentidos es repugnante… ¿por cuál nos deberíamos decidir? Ahí lo dejo.

Técnicas de modificación de conducta  para influir en el comportamiento de los perros

Desarrollamos, a continuación, algunas de las técnicas de modificación de comportamiento de los perros más usadas para combatir los comportamientos indeseados.

Estoy seguro de que valorareis los conocimientos sobre el aprendizaje que hemos expuesto en el punto anterior de cara a decidiros por una u otras.

Modificación del comportamiento de los perros por Extinción

Se usa un castigo negativo, es decir, quitar algo que hasta ahora el propietario le proporcionaba al animal y que a éste le producía placer. Situaciones como pedir comida en la mesa, requerir juego y caricias de modo exagerado al llegar a casa… se pueden quitar de manera radical. Tan sencillo como jamás volver a permitir que la actitud que no nos gusta en nuestro perro, se vea recompensada.

Tenemos que examinar si detrás del comportamiento indeseado hay un refuerzo, consciente o no, por parte del propietario. Si es así, ya sabemos que debemos ser implacables con ésta técnica, que podremos combinar con otras de las que describiremos a continuación.

Estallido de la extinción

Quiero hacer mención aquí de la posibilidad de que temporalmente, al aplicar la técnica anterior pueda haber un empeoramiento en el comportamiento de los perros. Esto es debido a la frustración que puede sentir el animal al desaparecer el refuerzo. En perros donde este efecto estallido es muy evidente, la extinción se debe asociar otras técnicas de modificación de conducta como el contracondicionamiento, que veremos más adelante.

 

Modificación de conducta por Aversión

La aversión es la asociación de la conducta a un estímulo desagradable, para cambiar el comportamiento de los perros. En medicina humana se han usado eméticos como la apomorfina que causan un efecto muy desagradable para contrarrestar la motivación a la ingesta de sustancias adictivas. En nuestra especialidad, se usan productos que provocan aversión gustativa, por ejemplo sustancias muy amargas para evitar mordeduras en muebles.

Modificación de conducta por Desensibilización

Se trata de cambiar la sensibilización de la que hablábamos en el aprendizaje no asociativo,por la habituación.

Para ello, lo ideal es presentar el estímulo muy gradualmente, empezando por un nivel en el que no produzca respuesta e ir aumentándolo escalonadamente.

Por otra parte, si el estímulo de puede dividir por ejemplo en componentes visuales, olvativos, auditivos… se le pueden presentar por partes.

Así, con un perro sensibilizado frente a los petardos, podríamos empezar exponiéndolo a una distancia tal que no produzca efecto e ir acercándole las explosiones de 25 en 25 metros. Además le podríamos enseñar y dar a oler en ambiente relajado, los petardos que después explosionarán.

Estímulo de puenteo en el comportamiento de los perros

Se trata de asociar un estímulo sonoro, como el famoso clicker, a la recompensa de comida.

Una vez que el animal esté condicionado, por el método clásico, no precisa el alimento. Solo el sonido los predispone a una actitud tan positiva como la recompensa real.

Modificación de conducta por Contracondicionamiento

Tiene como objetivo cambiar una respuesta emocionalmente negativa como el miedo o la ansiedad por otra positiva.

Se trata de enseñar al perro una respuesta, mediante refuerzo positivo (premios) que sustituya a la conducta indeseada. Esta conducta sustitutoria puede ser:

  • incompatible (si le ordenamos sentarse, no puede saltar)
  • dificultosa (si está tumbado, le cuesta más ladrar)
  • diferente (si tras el estímulo, aparece su juguete preferido)

Modificación de conducta por Inundación

Consiste en una exposición masiva al estímulo. Se trata de saturar al individuo de la situación que provoca la respuesta. Aquí tengo que resaltar que esta técnica es muy poco utilizada en perros, ya que puede ser contraproducente.

Solo debe ser usada en problemas leves de miedo, por ejemplo, animales que les asustan cosas tan cotidianas e inofensivas.

Como ejemplos pueden valer bolsas de plásticos que se muevan con el viento, o paraguas que se abren automáticamente.

Modificación de conducta por Aprendizaje observacional

Es el que adquieren los individuos, de modo pasivo, al observar cómo se comportan otros animales.

Seguro que cualquier propietario de varios perros habrá observado como el más sabio de ellos le facilita el trabajo de aprendizaje a los últimos en unirse.

Esta técnica de modificación de conducta no solo es válida para perros que conviven. También se aplica a diario en nuestros parques, cada vez que permitimos que nuestros perros interactuen entre ellos en su hora de recreo.

PROBLEMA CONDUCTA PERRO

 

Estas son algunas de las herramientas que tenemos para modificación de conducta de los perros que presentan comportamientos indeseados.

Otras tratamientos en problemas de comportamiento de los perros

  • la modificación del entorno y enriquecimiento del medio

  • la farmacología de la conducta

  • la cirugía con efectos en la conducta: la esterilización

De todas ellas, podríamos hablar en otras entradas.

Si has visto interesante lo que hemos expuesto, si tienes dudas o si quieres aportar algo, estaré encantado de que me escribas algún comentario más abajo. También puedes contactar en el formulario de nuestra página de la clínica animal24vet.es/contacto  o de nuestro centro de formación  https://www.vetaformacion.es/

Hasta pronto

2 comentarios en «🚀 Conoce todos las técnicas y tratamientos para modificar el comportamiento o formas indeseables de conducta en los Caninos.»

  1. Gracias por comentar.
    Todo lo que le estás aplicando me parece correcto y estoy seguro de que vas a ir viendo los resultados. La fluooxetina debe tomarla en periodos largos para notar los efectos. En cuanto a la modificación de conducta busca personas colaboradoras con las que poder trabajar la sociabilización, mejor con el perro sin atar (siempre que no sea peligroso). Te explico: los perros ante una situación de estrés pueden hacer tres cosas: huida (alejarse del peligro), conducta de apaciguamiento (posiblemente tu animal no sepa usarla para eludir problemas) y agresividad (si no puede hacer las anteriores, y además le ha dado resultado antes, será lo que escoja).

    Responder
  2. hola ,muy interesante el contenido de la explicación, tengo un perro que le ladra a mis vecinos cuando se los choca en la escalera, o a ciertas personas en la calle, esta medicado con fluoxetina ya hace 2 semanas lo vio un etólogo y lo vio territorial dentro de mi casa y lo quiso atacar me dijo que sufre de problemas de ansiedad, generalizada como puedo manejarme para modificar la conducta mientras este medicado. estoy reforzando los momentos de relajación y mucha sociabilización con correa larga en los paseos, jugamos y le ensené ya desde chico a sentarse algunas cosas la modifico, lo. que me preocupa es la agresividad gracias

    Responder

Deja un comentario