Home » Blog veterinario » Síndrome de leche tóxica

Síndrome de leche tóxica

No siempre es fácil detectar un problema de diarreas en cachorros cuando están en lactación, ya que la madre se encarga de mantenerlos siempre limpios. Aun así, es un problema que nos aparece a veces, y que puede traer gravísimas consecuencias en animales recién nacidos. Estos problemas gastroentéricos en nuestros pequeñines suelen deberse a trastornos de la lactancia, dentro de los cuales, el más importante es el Síndrome de la leche tóxica, del que te hablaré a continuación

Cachorrito descansando

¿Qué es el Síndrome de la leche tóxica?

Es lo que llamamos una «toxinfección» bacteriana, es decir, una infección o una intoxicación por toxinas originadas por bacterias de cachorros en lactación materna.

¿Afecta a toda la camada?

Puede afectar a toda la camada o solo a alguno de los cachorros. Serán más susceptibles los perritos que no tengan todavía un medio gástrico lo suficientemente ácido como para neutralizar los gérmenes y sus toxinas. Sabemos que el pH en el estómago de los recién nacidos es más cercano a 3 que a 2 (que es el habitual en los adultos).

¿Cuál es la causa del Síndrome de la leche tóxica?

La causa es una infección bacteriana de la leche o de las mamas, que pueden venir por dos vías:

Vía ascendente

Los gérmenes acceden desde el exterior de los pezones a los tejidos más internos, colonizando así las partes de la mama que se encargan de producir la leche, y por tanto ésta saldrá en mal estado

Vía hematógena

Los bacterias viajan por la sangre de la madre y se instauran en las mamas.

Esta vía, también puede ser la de  llegada de toxinas de otras infecciones que esté sufriendo la madre. Es frecuente el caso de las llamadas metritis puerperales, es decir, infecciones de útero después de parir que generan una gran cantidad de tóxicos que viajaran por la sangre y que en mayor o menor medida, se eliminarán con la lactación y provocarán síntomas en los chiquitines.

¿Cómo detectamos el Síndrome de leche tóxica?

Como decíamos, no es fácil detectar las diarreas en los lactantes, ya que la madre los lame con frecuencia en la región perianal para mantenerlos limpios. Aún así, debemos prestar atención a las características de las heces que veamos y poder distinguirlas. Las heces normales son amarillas o pajizas y de olor agrio, por lo que un color verdoso nos tiene que orientar hacia una mayor velocidad del tránsito intestinal y mayor aumento de la secreción biliar,  normalmente relacionados con problemas de la lactación.

Es muy característico en los cachorros que padecen el síndrome de leche tóxica la presencia del ano violáceo «en coliflor» y las quejas y gemidos continuos.

En la madre los síntomas que nos pueden orientar sobre la existencia de esta patología son la infecciones en vagina (vaginitis) y útero (metritis), las secreciones vulvares, el exceso de producción de orina (poliuria), aumento de sed (polidipsia) y el tener una o más mamas dolorosas.

¿Tendremos que hacer un análisis de la leche?

No. En general no recurrimos a esta prueba ya que tiene grandes limitaciones:

  • Para tomar una muestra aséptica deberíamos hacer una punción y ésto puede ser contraproducente cuando la perra está amamantando a nuestra camada
  • Aunque la muestra nos de cómo resultado que es estéril en cuanto a la presencia de bacterias, puede vehicular gran cantidad de toxinas que son las causantes del problema
  • No debemos esperar al resultado de un antibiograma para empezar a poner remedio al problema

¿Hay síndromes parecidos al de la leche tóxica?

Si. Debemos conocer las diferencias con el de diarrea por sobreconsumo alimentario. Éste se da cuando la madre tiene mucha producción de leche (galactorrea) y los cachorros, sobre todos los dominantes ingieren mucho más de lo necesario.

La principal diferencia con el Síndrome de leche tóxica es que en cachorros sobrealimentados no se observan los quejidos de dolor abdominal característicos en los intoxicados. Además, los sobrealimentados siguen mamando aun cuando padecen diarreas y si hacemos un frotis del material fecal veremos numerosos acúmulos grasos.

¿Cuál es el tratamiento del Síndrome de leche tóxica?

Si en nuestra camada aparece este problema, debemos cortar precozmente la lactación con los fármacos antiprolactínicos de uso veterinario y medidas de manejo.

La aplicación de frío en las mamas puede ser de utilidad debido al efecto vasoconstrictor del mismo.

Instauraremos en la madre el tratamiento antibiótico adecuado para combatir la infección causante del síndrome, eligiendo uno de buena difusión mamaria (como la espiramicina).

¿Cómo alimentaremos a los cachorros?

Evidentemente los cachorros tendrán que seguir una lactancia artificial, para lo cual podemos acudir a las leches maternizadas de perros de las que disponemos en el mercado. En general, aconsejamos el uso de productos de máxima calidad, como los de la gama Lactodiet, de laboratorios Pharmadiet, de los que puedes acceder a más información en su página https://www.pharmadiet.es/?s=lactadiet . Estos productos normalmente los tenemos disponibles en nuestra tienda especializada, y si los necesitas puedes preguntarnos para confirmar su disponibilidad en nuestra sección de contactos https://animal24vet.es/contacto/

Importante no caer en la administración de leches no adecuadas para los perros como la de vaca o la maternizada de humana, cuyas composiciones difieren bastante de las necesidades de los carnívoros.

Así mismo, deberíamos tener especial cuidado a la hora de administrar el biberón a los chicos y no cometer el frecuente error de alimentarlos «boca arriba», emulando las tomas de los bebés humanos, ya que puede favorecer la neumonía por aspiración. Esta patología se da cuando parte del contenido alimenticio va a parar a vía respiratoria y puede tener un pronóstico grave en animales tan pequeñitos.

Si quieres saber más, o comentarnos alguna cuestión respecto a ésta o cualquier otra patología de tus animales, no dudes en contactarme en el apartado de comentarios, en nuestra página web o en nuestras redes sociales @animal24vet. Estaremos encantados de atender tus sugerencias.

 

 

Deja un comentario